No deben confundirse las
magdalenas con los muffins, ni con los cupcakes.
Magdalena de Commercy |
Los posibles orígenes de la
magdalena provienen de varias versiones. Una de ellas nos cuenta que la
magdalena debe su nombre a una joven criada llamada Madeleine Paulmier, que en
el año de 1.755 elaboró estos pastelitos
para el rey de Polonia llamado Stanislas Leszczyński, que tenía un palacio en Commercy, una localidad y
comuna de Francia, en la región de Lorena, departamento de Mosa. Esta tradición es todavía muy popular hoy en
día.
Otras versiones remontan la magdalena a la época de los peregrinajes a Santiago de
Compostela, ciudad y municipio de España, Capital de la comunidad autónoma de
Galicia, que pertenece a la provincia de La Coruña. Una joven llamada Magdalena
les servía a los peregrinos unos pastelitos en forma de concha, símbolo de este
peregrinaje. Las "magdalenas" se extendieron a lo largo de los
caminos de Santiago, lo que explica su tradicional implantación en España.
Muffins de chocolate. |
Un muffin es
un producto de repostería elaborado con pan dulce y otros ingredientes.
Cocinado al horno en moldes, la parte de abajo suele estar envuelta con papel
especial de repostería o aluminio, y aunque su tamaño puede variar presentan un
diámetro inferior al de la palma de la mano de una persona adulta.
El muffin guarda
similitudes con la magdalena pero es un alimento distinto, debido a que
presenta un sabor menos dulce y guarda otro tipo de elaboración, ingredientes,
y sabores de toda clase. Se consume habitualmente en el desayuno o merienda.
El origen de este alimento
se encuentra en Inglaterra, concretamente en Londres, donde existen referencias
en recetarios a partir de 1.703.
Su nombre deriva de la
palabra original moofin, cuyo origen
puede deberse a una adaptación de la palabra francesa moufflet (pan suave). El
pastel se consumía preferiblemente en desayunos o como tentempié y se
incluyeron varios sabores como fruta seca o fresca, especias y chocolate.
A partir de la década de 1.950,
se comenzaron a comercializar distintos paquetes de muffins, tanto en
Inglaterra como en Estados Unidos, en distintas cafeterías, pastelerías y
tiendas de alimentación.
Cupcake con glaseado de Chocolate |
Un cupcake (en
español: «tarta en taza»), es una pequeña porción de tarta para una persona. Se
hornean en un molde igual que el de magdalenas y muffins. En el molde se
colocan unos papeles llamados cápsulas.
Normalmente es confundido
con los muffins y con las magdalenas, aunque presentan muchas diferencias.
La receta base de un
cupcake es la misma que la de cualquier otra tarta y debido a su reducido
tamaño se realizan más rápido que una tarta común. Es muy habitual en
cumpleaños y celebraciones, dado a que es llamativo, permite una infinidad de
sabores distintos y suelen gustar a todos.
La decoración habitual de
los cupcakes consta de un frosting, que suele ser una crema de mantequilla.
Este postre surge en el
siglo xix. Antes de que surgieran los moldes especiales para cupcakes, solían
hacerse en tazones, cazuelas de barro o ramequines, siendo este el significado
de su nombre en inglés (cup y cake). También existe otro origen para su nombre,
derivado de la forma de medir los ingredientes empleados para su elaboración.
Su primera mención puede
rastrearse hasta el año de 1796, cuando Amelia Simmons utilizó este término
para una «tartaleta que se cocina en pequeñas tazas», en su libro American
Cookery. La documentación más antigua en la que ya aparece el término cupcakes
fue en el recetario de Eliza Leslie Seventy-five Recipes for Pastry, Cakes, and
Sweetmeats (Setenta y cinco recetas de pasteles, tortas y dulces) publicado en
1828.
En el siglo xxi, los
cupcakes se pusieron de moda en Estados Unidos. En Nueva York, algunas tiendas
de cupcakes como Magnolia Bakery han recibido publicidad por sus apariciones en
programas populares de televisión de ese país como Sex and the City (Sexo en
Nueva York) de la cadena nick. En el año 2014, la presentadora de televisión
Martha publicó un libro de cocina dedicado a los cupcakes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario